¿Ya está registrado?

Por favor ingrese su correo electrónico y contraseña para acceder a su cuenta

¿Olvidó su usuario o contraseña?

¿No está registrado?

Obtenga todos los beneficios de su membresía en SEIU. ¡Regístrese ahora!

Registrarse
ALERGIAS

10 ESTRATEGIAS PARA VENCER LAS ALERGIAS PRIMAVERALES

Si con la llegada de la primavera empiezas a estornudar, prueba estos consejos de expertos sobre cómo reducir los efectos de las alergias estacionales.

Por SEIU Member Benefits

Cada año, más de 50 millones de estadounidenses sufren un periodo de picor de nariz, ojos llorosos y garganta irritada, una reacción alérgica al polen, el moho, las malas hierbas y la hierba de la primavera.

Según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, esta cifra está aumentando al mismo tiempo que aumenta la temperatura del planeta.

“Las alergias se producen cuando el sistema inmunitario lanza un ataque total como lo que debería ser una sustancia inofensiva (como el polen, el moho o la ambrosía),” explica el doctor James Sears, pediatra certificado en el sur de California y copresentador del programa de entrevistas The Doctors.

Aunque es imposible acabar con el polen o el moho, se pueden aplicar estrategias para minimizar sus efectos. Aquí enumeramos y desarrollamos las 10 mejores estrategias de los expertos para frenar las alergias estacionales antes de que se produzcan.

1. Sé proactivo

En lugar de esperar a que los síntomas de la alergia te afecten, investiga un poco previamente. “Visita a un alergólogo, averigua a qué eres alérgico y haz un seguimiento de los niveles diarios de polen”, sugiere Sears. (Mira o escucha los informes meteorológicos o visita aaaai.org.) ¡Así, sabrás cuando es mejor permanecer en casa o, al menos, cuándo usar una mascarilla por la calle! Una pista: la mayoría de los árboles polinizan por la mañana, así que es mejor salir a respirar el aire fresco por la tarde.

2. Come bien (y verde)

Evita los productos lácteos, que producen mucosidad y dificultan la limpieza de las fosas nasales obstruidas. En su lugar, indica Alexander Ezzati, acupunturista y herborista certificado en Los Ángeles, California, es recomendable ingerir alimentos antiinflamatorios como frutas y verduras de alta pigmentación (verduras de hoja verde, verduras de color naranja y bayas de colores son las mejores opciones). Mejor aún, aconseja incorporar a la dieta pequeñas cantidades de alérgenos de exterior para que nuestro sistema se aclimate, poniendo de ejemplo alimentos como la miel, la albahaca, el cilantro, el té de rosas, el jazmín y la manzanilla.

3. Limpia el aire con un purificador de aire

El aire limpio es difícil de conseguir. Aunque probablemente no puedas pedirle a todo el mundo que visite tu casa que deje los zapatos en la puerta, puedes ayudar a eliminar el polen, los ácaros del polvo y las esporas del moho. Utiliza un purificador de aire, cambia los filtros con frecuencia y enciende el aire acondicionado, sugiere Sears.

4. Límpiate la nariz

Los expertos coinciden en señalar que los lavados nasales diarios ayudan a reducir los síntomas de la alergia estacional. Llena un “Neti Pot” con 8 onzas de agua destilada templada y un cuarto de cucharadita de sal. Inclínate sobre el lavabo con la cabeza inclinada hacia un lado y vierte la solución en la fosa nasal superior y déjela salir por la inferior (después cambie de lado). Esto proceso mágico no solo ayuda a eliminar algunos de los alérgenos que provocan el goteo nasal, sino que también despeja las vías respiratorias facilitando la expulsión de mucosidad y la respiración. Solo debes asegurarte de usar una fuente de agua filtrada y limpiar el “Neti Pot” después de cada uso.

5. Dúchate

Si has estado fuera, dúchate, sobre todo antes de ir a la cama. De lo contrario, el polen del exterior que se ha acumulado en tu pelo podría acabar en tu almohada. Quítate la ropa que hayas usado al aire libre, aunque hayan sido solo unos minutos, y lávala, además de lavar las sábanas, las fundas de almohada y las mantas en agua caliente una vez a la semana.

6. Reduce tu nivel de estrés

Tu cuerpo libera un torrente de hormonas como respuesta al estrés. “El estrés crónico debilita el sistema inmunitario”, explica Sears, “y un sistema inmunitario sobrecargado o inadaptado puede desencadenar reacciones alérgicas”. Las técnicas de relajación como la meditación, el yoga, el trabajo de respiración y el ejercicio pueden ayudarte a fortalecer tu sistema inmunológico y mantener las alergias a raya.

7. Prueba la acupuntura

En un estudio de más de 400 personas con alergias estacionales, la acupuntura ayudó a aliviar los síntomas de la alergia y la dependencia de los antihistamínicos. “La acupuntura libera los conductos bloqueados y reduce la inflamación, lo que también ayuda a aliviar los síntomas de la sinusitis”, dice Ezzati.

8. Cambia tu forma de limpiar

¡Según Sears, nuestra sociedad es demasiado limpia! En lugar de fregar las superficies con potentes productos químicos de limpieza que pueden irritar las vías respiratorias y volverlas más susceptibles a las alergias, utiliza productos de limpieza ecológicos como el vinagre, los aceites esenciales y el bicarbonato de sodio.

9. Toma un suplemento

Se ha demostrado que los antioxidantes de alta potencia como la quercetina (presente en las manzanas, las cebollas, el té y los tomates) y la vitamina C (presente en las naranjas, los kiwis, las fresas y el brócoli) minimizan la reacción del cuerpo al polen. Aunque las fuentes alimentarias de estos nutrientes son las más recomendadas, los suplementos ofrecen una protección adicional, especialmente cuando se toman juntos. La vitamina C evita la degradación de la quercetina.

10. Considera la posibilidad de tomar medicamentos preventivos

¿Sabes a qué eres alérgico, pero no puedes evitarlo? Los antihistamínicos orales (como el Claritin) y los aerosoles nasales con esteroides (como Flonase) pueden ayudar a aliviar los síntomas. Solo debes evitar los descongestionantes nasales como el Afrin. “Son muy eficaces y permiten abrir los conductos nasales en cuestión de minutos, pero si los usas durante dos o tres días, puedes sufrir un efecto rebote,” dice Sears. Si necesitas un alivio inmediato, Sears recomienda utilizar un spray descongestionante como solución temporal y de emergencia.

¿necesita ayuda? contáctenos